Nuestros Proyectos
para el 2022
Este año seguiremos trabajando para que la educación ambiental se integre de manera transversal en escuelas y liceos de Chile. Para ello, incorporaremos a nuestro trabajo nuevos establecimientos educacionales para apoyar la integración de temáticas ambientales en las mallas curriculares de algunas asignaturas. Además, implementaremos talleres para estudiantes y docentes en temas tales como cambio climático, biodiversidad, uso eficiente de agua, gestión de residuos y consumo consciente. En las escuelas y liceos, donde ya hemos trabajado, vamos a acompañarles para que implementen proyectos prácticos que aborden problemas ambientales locales.
Otro proyecto en el que trabajaremos este año será la elaboración de un nuevo libro. Esta vez se trata de un manual para su uso por parte de niñas y niños a partir de los ocho años, con actividades y acciones que pueden hacer para cuidar nuestro planeta. Al igual que nuestras publicaciones anteriores, este libro será gratuito en su versión digital e impresa.
Agradecimientos por Buena Recepción de “Naturalmente”
Queremos agradecerles a todas y todos por su gran interés en usar y compartir nuestro manual “Naturalmente. Educación Ambiental para la Primera Infancia”. Hemos recibido muy buenos comentarios, lo cual nos motiva para continuar nuestro trabajo y difundir más material educativo con contenidos ambientales.
Más que nunca nos damos cuenta de que es indispensable reforzar la educación ambiental en Chile y que hay mucho interés por parte de los equipos educativos y del alumnado. Por eso, les damos las gracias a quienes trabajan para incorporar la educación ambiental de manera transversal en la enseñanza.
Esperamos que este manual, así como otros materiales educativos que hemos elaborado, sean útiles para implementar actividades con las niñas y niños.
Cariños, Equipo Vertientes del Sur
áreas de trabajo

Educación ambiental
para la sustentabilidad
Realizamos educación ambiental en temas tales como cambio climático, biodiversidad, uso eficiente de recursos naturales, gestión de residuos, consumo consciente, reducción del riego de desastres, autocultivo orgánico, etc. Actualmente nuestros proyectos se enfocan en apoyar a establecimientos educacionales para que la educación ambiental se incorpore de manera transversal en el currículum educativo.

adaptación al
cambio climático
Implementamos tecnologías de fácil operación y mantención para el tratamiento de aguas grises domiciliarias y cosecha de aguas lluvia para su reutilización en el riego de áreas verdes. Nos enfocamos en zonas de Chile vulnerables al cambio climático y con problemas debido a la escasez de agua.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nuestra organización trabaja para lograr los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible



